domingo, 28 de febrero de 2016

Thinglink

Las publicaciones en la Web requieren más trabajo multimedia, pues a diferencia de los documentos impresos se pueden agregar vídeos, infografías, collages y audios, todo en un mismo lugar.

A raíz de esta premisa  nace el sitio web Thinkling especializado en el diseño de imágenes interactivas, es decir, con esta herramienta se puede utilizar una imagen como lienzo y posteriormente agregarle todos los  elementos multimedia que se deseen, de tal forma que la información a compartir sea completa.  

Por ejemplo, si se esta haciendo un perfil una persona se puede agregar los enlaces de sus redes sociales, vídeos de los trabajos que realizó, datos de otros sitios webs y más.
Elaboración Propia/ KeylingT.Romero


¿Cómo usar Thinglink?



  1. El primer paso es entrar a Thinkling  y registrarse con una cuenta de correo electrónico o una cuenta de Facebook, Twitter o Google Plus.
  2. Seleccionar el botón de la parte superior derecha, Create, automáticamente se despliegan cuatro opciones para trabajar la imagen. En este caso se escoge al más conveniente, de acuerdo a las necesidades del usuario.
  3. Si se desea trabajar con una  imagen desde la computadora, se escoge Upload from hard-drive, se selecciona la imagen, y se añade el contenido multimedia.
Una vez terminada, se guarda la imagen, y se desplegarán las opciones de compartir en las redes sociales. 

NOTA: En la versión Premium  incluye opciones como analítica, remover la marca de agua del sitio web, etc.

martes, 9 de febrero de 2016

¿ Qué opina la gente en Twitter ?

Cuando se trata de impulsar una empresa en el ámbito digital, cualquier método es útil. Ahora, existen herramientas que automáticamente analizan las redes sociales para detectar el qué se esta hablando de una campaña o de la marca en sí. Entre esas herramientas están los gestores de redes sociales, los contadores y la parte analítica, pero recientemente apareció Sentiment 140, cuya función es adentrarse en el sentido de los Twitts basados en un determinado Hashtag y de esa manera calificarlos entre positivo, negativo y neutro.


Sentiment140.com es una herramienta online hecha para analizar un hashtag inmerso en Twitter y arrojar los 40 twetts mas recientes que lo usaron y con su logaritmo de identificación sentimental logra identificar si cada tweet es positivo o que evoca alegría, negativo o que evoca tristeza, o simplemente neutro. En la parte de arriba hay un gráfico que muestra el porcentaje de acuerdo a los sentimientos de los twiteros.

Estas herramientas ayudan al relacionista público porque se recibe un dato fresco de qué esta pasando en las redes de manera gratuita, pues no es válido obviar la analítica de lo que esta pasando en Redes Sociales con una marca. Esa idea permite replantear estrategias, formular cambios, entre otras actividades relacionadas al manejo de la marca digital.

Ejemplo

El siguiente ejemplo es un análisis del Hastag #OrgulloDeMiPaís, los resultados demuestran que en los últimos 3 días, 22 personas utilizaron este hashtag en tweet positivo, 0 lo hicieron negativo y el resto se considerará neutro. El siguiente dato que se arroja de esto es que en menos de 3 días, 40 personas twitearon, mencionando la campaña.

 
En esta otra imagen, están 3 de los tweets analizados. Es atractivo el hecho que lo que hace positivo al tercer tweet respecto al segundo, es el mencionar con euforia la bandera de Nicaragua.






La técnica de Sentiment radica en apoyar las estrategias de redes sociales en estos sentimientos de los usuarios. Naturalmente hay herramientas mas complejas y de paga, que segmentan tweets o tareas similares, pero cada detalle en búsqueda de un análisis cuantitativo de las campañas en redes es importante.




viernes, 5 de febrero de 2016

Google Alertas

Las alertas de Google son una forma muy sencilla de darle seguimiento a determinados temas, porque éstas permiten recibir notificaciones por correo electrónico cada que aparece en la Web el tema seleccionado. 

Asimismo, son un aliado estratégico en las labores de un profesional de la comunicación, por ejemplo si éste realiza monitoreo de medios sobre las publicaciones online de una empresa, recibirá una notificación  cada vez que esta sea mencionada en los medios digitales.

¿Cómo usar Google Alertas?

- Crear una cuenta en  Gmail
-  Ingresar a la página de alertas de Google
- En la caja de consulta,  escribir el tema que se quiera seguir, una vez que se define el tema, se desplegará una vista previa del resultado. 
- Personalizar el tipo de resultado que se desea recibir.
- Presionar el botón crear alerta

Al terminar de crear la alerta, Google mostrará una lista con las alertas que creadas y ahí mismo se podrá editar o eliminar esas alertas. No obstante, esta herramienta brinda la opción de filtro, con la cual se pueden recibir en  las notificaciones, únicamente la información de un sitio web especifico,  o bien,  recibir los mejores resultados en general.

Una vez que se programan las alertas, comenzará ha recibir correos electrónicos, según la frecuencia escogida. Si se desea editar o eliminar la alerta, al pie del correo electrónico está la opción de editar la alerta, eliminarla, ver tus otras alertas y hasta tomar el servicio de suscripción y ponerlo en un lector RSS.


lunes, 1 de febrero de 2016

Elaborando Infografías rapidas para la web


Los medios digitales aceptan variedad de formatos para presentar información. Entre esos formatos útiles y visualmente ágiles para el lector están las infografías, donde texto e imagen convergen de una manera creativa y condensada, de modo que se puede decir mucho en pocos pixeles.


Las infografías resaltan la creatividad y capacidad de resumir de sus creadores. Esta herramienta acapara la atención de los usuarios al momento de leer alguna nota, información o la infografía por sí sola. Armar una infografía apela al lado creativo de quien la elabora y a su manera de ver distribuida la escencia del texto junto con recursos gráficos.

Poco tiempo atrás, las infografías profesionales eran propias de un diseñador gráfico, poseedor de un conocimiento teórico sólido acerca del arte digital ; sin embargo han aparecido herramientas en línea que permiten al usuario armar sus propias infografías de un modo fácil y con varios recursos a la hora de crearla.


Easelly

Easelly es una herramienta semi-gratuita que tiene como finalidad simplificar la elaboración de una infografía o cualquier material gráfico y una vez terminada permite descargarla en formato PDF.

La herramienta ofrece plantillas predeterminadas, de modo que solo queda susituir con información e imágenes propias la diagramación por defecto, además, son importables imágenes desde la computadora y en su versión gratuita, incluye algunas formas y estilos para complementar la infografía.

Gracias a esta herramienta, las notas de prensa, boletines  cualquier material informativo que sea compartido en el ámbito digital, tendrá un valor adicional que apoye el contenido.

¿ Cómo funciona ?

  • Entrar al sitio web easel.ly y registrarse
  • Seleccionar una plantilla
  • Sustituir el texto que viene por defecto por el propio
  • Finalmente, presionar click derecho para guardarla o bien descargala.

Ejemplo

En el siguiente ejemplo, en base a la plantilla predeterminada, se elaboró una infografía. La calidad de la imagen es bastante buena y la variedad de gráficos y elementos para adornar es aceptable




viernes, 29 de enero de 2016

FlipSnack

FlipSnack

La comunicación interna es uno de los pilares básicos del quehacer de las Relaciones Públicas pues son “un conjunto de actividades para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que los mantengan informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales.” (Rodríguez, 1991)

Uno de los medios más usados para mejorar esta comunicación son los boletines informativos y las revistas. Para ello, es conveniente trabajar de la mano con las herramientas digitales que nos ofrece la tecnología. 

FlipSnack es una herramienta digital creada para que revistas o documentos en formato de documento portátil (PDF),  se vean bien en línea. Es decir, dinamiza el documento estático y lo convierte en interactivo, dándole al usuario la percepción de que está cambiando las páginas  del archivo que lee, tal como si lo tuviese de forma impresa.  

Además, permite personalizar la dirección URL de la cuenta logrando que sea de carácter institucional. Y los documentos que se trabajan con FlipSnack se visualizan claramente en todas las plataformas digitales. En su versión  pagada  ofrece opciones  como: estadísticas, marca de agua, entre otros. 

También, esta herramienta incluye opciones para mejorar el posicionamiento en los buscadores (SEO) por sus siglas en inglés.  


¿Cómo funciona? 

  1. Una vez que se diseñó y diagramó la revista, se guarda en un formato de documento portátil (PDF). 
  2. Ingresa al sitio web FlipSnack y  registrarse con una cuenta de correo electrónico o con las redes sociales  Facebook, Twitter o Google Plus. 
  3. Presionar la pestaña cargar, ubicada en la parte superior del navegador, y adjuntar el archivo en PDF que previamente se creó con la revista diseñada y diagramada. 

Captura de pantalla de un documento trabajado con FlipSnack





domingo, 24 de enero de 2016

Organiza tus contraseñas con Dashlane

Dashlane

Organizar las contraseñas muchas veces se puede volver algo caótico, más si se poseen cuentas en diferentes sitios webs o redes sociales. Uno de los problemas que esto conlleva es el olvido de las contraseñas y en el peor de los casos utilizar la misma clave para todos los sitios, exponiendo así la seguridad digital. 

El sitio web Dashlane es único en la administración de contraseñas, pues ofrece el servicio de importación automática de todas las claves almacenadas en la computadora personal del usuario, de tal forma que éste nunca deba volver a ingresarlas y menos a olvidarlas. Pues, el usuario ingresará una clave maestra que automáticamente  le permitirá acceder a todas sus cuentas.

También, este sitio posee un generador de contraseñas seguras, con el fin de proteger al usuario de posibles invasiones a su cuenta, asimismo desde Dashlene se generan alertas automáticas cuando los sitios web a los que se accede sean de poca seguridad.

Cabe destacar que esta herramienta está disponible en la versión de aplicación móvil, la cual facilitará el acceso a todas las cuentas personales que el usuario posea en su teléfono. Otra de las funciones de Dashlene es el relleno automático de formularios online, de tal forma que el usuario no tendrá que llenar campos de información que previamente  se guardó en la plataforma de esta herramienta.

Finalmente, Dashline integra una herramienta para compartir cualquier cuenta mediante un enlace, sin necesidad de que quien reciba este préstamo conozca la contraseña a pesar que navegará como si fuese el dueño de dicha cuenta, sin embargo, este préstamo solo dura un dia.

¿Cómo usar Dashlene?

  1. Ingresar al sitio web de Dashlene o a la aplicación móvil en la tienda de App Store y Play Store.
  2. Crear  una cuenta propia para Dashlne
  3. Sincronizar Dashline con la computadora. Al mismo tiempo, dashlane arroja un codigo y una URL para registrarse.
  4. Escoger las cuentas a almacenar en Dashline
NOTA: Para obtener los beneficios de compartir contraseñas, respaldos en la bóveda se los servidores y sincronización automática del navegador con la app, debes comprar la versión premium. 


viernes, 22 de enero de 2016

Infogram, la nueva forma de elaborar gráficos

Infogram es un sitio web experto en la creación de infografías y gráficos dinámicos en línea, que posteriormente pueden ser compartidos o encriptados en webs, blogs o redes sociales. Cuenta con varias plantillas para crear infografías con mapas, fotos propias, videos etc.

Gracias a esta herramienta, el relacionista público elaborará tablas, histogramas, o gráficos de pastel novedosos e interactivos, de modo que el periodismo de datos es presentado con mas vistosidad y coherencia. Su uso es bastante sencillo.

Sin embargo, en la versión gratis no se permite descargar la imagen o gráfico, pero se puede compartir por correo electrónico la URL del gráfico, así como encriptar dicha URL en redes sociales o una nota de prensa. Si el gráfico carece de interactividad se puede obtener con una captura de pantalla o herramientas de recorte.

En el panel de edición del gráfico, el usuario modifica estilos, colores, valores numéricos, inserta imágenes y añade gráficos extras a su trabajo fácilmente.

Cómo usar Infogr.am?



1. Ingresar al sitio web
2. Asociarse con una cuenta de correo electrónico o con las redes sociales.
3. Seleccionar la plantilla que mejor se adecúe a los datos que se requieren ilustrar
4. Sustituir los datos y variables, automáticamente el gráfico se actualizará
5.Guardar gráfico

Gráficos


Este sería un ejemplo de gráfico sencillo, una encuesta simple con un gráfico, le llamamos sencillo pues solo hay una variable, en este caso la cantidad de votos  :



EJEMPLO 2



En este segundo ejemplo, tenemos una encuesta dinámica, a la cual el usuario puede seleccionar la cantidad de votos pero de acuerdo a la categoría que este buscando. En este caso, Infogram se encarga de la parte creativa y el usuario crea en la tabla de edición, las variables con sus datos.





La versión gratuita de Infogram, al incrustrar los gráficos en la web, llevan consigo publicidad para ellos ; sin embargo en la versión pagada esto no suceda, además de que se desbloquean muchas plantillas más, siendo útil para quienes procesen datos seguido.


miércoles, 20 de enero de 2016

Emaze: Presentaciones Creativas



Una buena presentación corporativa puede definir sí se aprueba un proyecto o no, por ello, es importante saber organizar de forma creativa y dinámica la información que se desee compartir. En la actualidad, esta tarea se torna más fácil gracias a las herramientas digitales que nos ofrece el mundo de las tecnologías de información y comunicación.   

El sitio web Emaze es  ideal para crear presentaciones corporativa en linea, por medio de plantillas predetermidas que se pueden personalizar de acuerdo a los gustos del usuario. Además, permite agregar tablas de datos y gráficos estadísticos elaborados dentro del mismo sitio.  

Una vez, terminada la presentación este sitio tiene la opción de compartirla en   las redes sociales Facebook, Twitter, Pinterest, Linkedin y Google Plus. Además se puede descargar para presentarla sin problemas en cualquier parte. 


¿Cómo usarlo?

1. Entrar al sitio Web 
2. Registrarse con una dirección de correo electrónico o con Facebook 
3. Seleccionar crear una nueva presentación,  y luego una plantilla
4. Ingresar la información que se desee.

¿Cónoces otra herramienta para hacer presentaciones de forma atractiva? Compártela con nosotros 

Captura de pantalla de la mesa de trabajo de Emaze


sábado, 16 de enero de 2016

Riffle: estadísticas en Twitter

Elaboración  Propia
Conocer el alcance de nuestros tuits ahora es algo  fácil y rápido de saber, gracias a la extensión de Google Chrome  "Riffle", la cual proporciona una breve descripción de la actividad de nuestros tuits, mostrándonos con solo un clic: el total de impresiones, interacciones, respuestas, los clics en el perfil y la cantidad de veces que los internautas le dieron abrir en detalle. 


Captura de pantalla con
 fines demostrativos
Además de proporcionarle las estadísticas personales del usuario que agregó esta extensión, desde la URL que brindó el sitio de  Riffle se pueden conocer cuáles son las estadísticas de cualquier persona o marca de la cual se tenga interés, pues estas son brindadas a través de un informe compacto que incluye un gráfico con la actividad y el promedio de tuits por día  de cual quier usuario, los hashtag que éste haya utilizado y las personas que fueron mencionadas en cada tuit, asimismo, el medio por el cual se ingresó a esta Red Social. 



¿Cómo instalar esta extensión?

Opción 1:

    1. Instalar Google Chrome
    2. Ir a Chrome Web Store
    3. En la barra de búsqueda escribir Riffle y presionar "añadir a Chrome" 

Opción 2:

   1. Ir al sitio web oficial de Riffle 
   2. Presionar el cuadro que dice "ADD                  CHROME"




Si estas interesado/a en trabajar con métrica y analítica de las redes sociales esta es una herramienta que debe estar en tu lista de trabajo, pues es fácil de usar y gratuita. Además, brinda la opción de promocionar tweets.  

NOTA: Esta extensión trabaja en conjunto con diversas plataformas de métrica y analítica como Hootsuit, Mention, TweetDeck, SocialFlow, entre otras.  

Cuéntanos ¿qué te pareció esta herramienta? y dale compartir en tus redes. 

miércoles, 13 de enero de 2016

Powtoon, presentaciones y vídeos dinámicos

Powtoon, es un sitio web especializado en presentaciones animadas en forma de video, por medio de una serie de plantillas predeterminadas. Esta herramienta ayuda a que los comunicadores tengan la habilidad de crear material multimedia sin necesidad de tener conocimientos sobre software similares


La interfaz y los resultados de esta herramienta son similares a Power Point, pues el usuario arma cada diapositiva con material multimedia y texto que desee, además, Powtoon ya trae plantillas predeterminadas, asi como iconos e imágenes que se fusionan bien con cualquier tipo de temática abordar en el video
.

Ahora, crear una presentación diferente para alimentar redes sociales, sitios webs o bien para una experiencia novedosa en presentaciones es más fácil gracias a Powtoon.

Interfaz


Powtoon destaca por su novedoso panel para crear diapositivas en un formato similar a un video. Este panel funciona igual que muchos sitios o software de diseño, es decir, el usuario es libre de manipular la parte gráfica de su trabajo. En su versión pagada, Powtoon libera mas plantillas e iconos; No obstante, explicamos la funcionalidad de la parte gratis de Powtoon, de modo que los usuarios se interesen en adquirir el paquete completo. Pasar el mouse sobre las imágenes para mayor información :

1 Powtoon trabaja con diapositivas, es decir cada diapositiva es como un mini video independiente.
2 Cada elemento y plantilla tiene una linea de tiempo independiente ! El usuario decide en que Segundo aparece o desaperece algo. Se pueden anadir mas Segundos a la diapositiva.
3 Arma tu diapositiva, insertando todos los elementos y efectos necesarios para presenter algo llamativo
4 En ese panel, carga iconos, fondos, botones asi como tus propias imagenes y estilos de texto
 

Finalmente solo queda ver el ejemplo final. En este caso, solo se utilizó una diapositiva; sin embargo, las presentaciones pueden llevar varias diapositivas, pero cada uno comienza vacia, sólo con el fondo. Ver ejemplo completo :
https://www.youtube.com/watch?v=6aCnWZv6nw8&rel=0

¿ Cómo Usarla ?

  • Entrar al sitio web www.powtoon.com y registrarse con una cuenta de correo electrónico o con las redes sociales Facebook o Google
  • Plus
  • Seleccionar una plantilla y sustituir el texto que trae por defecto, o bien una plantilla en blanco
  • Personalizar con imágenes y música la presentación
  • Una vez finalizado se puede compartir en Youtube

domingo, 10 de enero de 2016

Breve paso por la historia de las RRPP

Elaboración propia/KeylingT.Romero
Elaboración Propia/KeylingT.Romero

Las Relaciones Públicas es una de las profesiones más antiguas del mundo, si se toma en consideración las formas de persuadir que usaron muchos gobiernos en la Antigua Grecia para convencer a los ciudadanos a que aceptaran sus mandatos. Asimismo, en la Edad Media la Iglesia Católica Romana practicó extensamente las RRPP; ejemplo de fue cuando el Papa Urbano II persuadió a miles de seguidores para que sirvieran al Dios de la liturgia católica y, a la vez,  se ganaran el perdón por sus pecados participando en Las Cruzadas contra los musulmanes. 

En esas épocas se hacía Relaciones Públicas sin saber que lo eran, pues hasta el siglo XIX es que Tomas Jefferson, presidente de los Estados Unidos,  adjudica por primera vez el término Relaciones Públicas , al dirigirse al congreso de su país. 

Entre 1900 - 1950  se desarrollan teóricamente las Relaciones Públicas, siendo Ivy Lee el primer consejero de relaciones públicas, posteriormente apareció Edward L. Bernays, al que se atribuye ser el padre de las relaciones públicas modernas. Con el tiempo se formaron más teóricos –en su mayoría periodistas-, que propusieron más teorías y conceptos sobre esta disciplina.

A partir de los 60's se empiezan a adaptar diversos fundamentos de la planificación y comunicación empresarial a la lucha competitiva, se trata de un conjunto de técnicas para influir en las actitudes de los ciudadanos y en sus conductas a favor de organismos o personas que ostentan el poder. Estas nuevas técnicas irrumpen en el campo político y son fundamentales en el empresarial, pasando de llamarse propaganda a publicidad política. 

En la década de los 80's las RRPP empiezan a evolucionar hacia campos mucho más amplios, irrumpiendo en el espacio social. A partir de ahora, la práctica de las RRPP deja de reducirse a esa relación organización-público para establecer programas con el objetivo de alcanzar el entendimiento público. 

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS RRPP
  • En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
  • En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP).
  • En 1960 se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida por la OEA.
  • En 1984 se convierte en la CONFIARP (Confederación Interamericana de Relaciones Públicas) al sumarse España.
  • En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas (RRPPnet).

Finalmente,  Public Relations Society of America (PRSA) expresa el concepto de RRPP más reciente  en 2012:
           
“Las Relaciones Públicas, son un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y los públicos, de los que depende su éxito o fracaso. De esta forma, son vistas como un proceso sistemático, continuo y cíclico, dirigido a la resolución de problemas u oportunidades en las organizaciones y su entorno por medio de la comunicación”. 

NOTA: La información plasmada en este artículo fue tomada del libro Relaciones Públicas "Estrategias y Tácticas" de Jordi Xifra, Glen Cameron y Dennis Wilcox. Asimismo, del sitio web RRPP.net. y la Universidad de Palermo,   

jueves, 7 de enero de 2016

Las Relaciones Públicas en Nicaragua


En Nicaragua, las Relaciones Públicas comenzaron como algo improvisado,  sin estrategias ni planes, prácticamente no se investigaba el entorno  ni  las necesidades del cliente, los encargados de esta área ofrecían una receta que les había funcionado y la replicaban sin adaptarla.

En los años de 1980, por cuestiones políticas se dejó de hacer relaciones públicas y se pasó a hacer propaganda oficial. En los 90s, entra a Nicaragua la tendencia mundial y esta área se ve trasformada. Por ello, se comenzó a hablar de programas de Relaciones Públicas enfocados en la imagen e identidad de las empresas, en las relaciones con los medios de comunicación, además se identificaron sectores específicos, situaciones de crisis y de prensa frente a la opinión pública.  

En el año de 1997 se funda la primera empresa internacional de Relaciones Públicas, Centroamérica Porter Novelli, que comenzó a aplicar estrategias, por medio de la planificación y organización, además, se empezó a planificar estratégicamente  por medio de métodos cualitativos y cuantitativos, a partir de esto se fundaron otras empresas.

Para ese entonces, en Nicaragua se tenía una concepción errada del relacionista público, confundiéndolo – en la mayoría de los casos – con  la realización de actividades propias del personal  de logística. Esto fue alimentado por una serie de periodistas que trabajan en medios de comunicación y, a la vez, desarrollaban el trabajo de relacionistas públicos, traicionando así el principio ético de deberse a las audiencias.  

Por ello, las agencias internacionales que se desempeñaban en el país se vieron obligadas a aplicar sus estrategias de imagen para cambiar el concepto errado de relaciones públicas; el primer paso, fue remplazar este nombre por el de Comunicación Corporativa, y esto fue complementado por el aporte de las universidades que se enfocaron en inculcar valores éticos y un concepto profesional  integral. 

NOTA: La información recopilada en este artículo fue obtenida de una entrevista hecha a Josepth  Alvarado,  fundadora de la primer agencia de relaciones públicas en Nicaragua, la misma fue documentada el día 12  de octubre de 2015 por los autores de este blog. 

miércoles, 6 de enero de 2016

Bienvenida al Blog

Las herramientas digitales son todos aquellos programas informáticos, aplicaciones webs o sitios webs que sirven de apoyo  para realizar diferentes tareas de forma más acertada y dinámica. Pues estas  superan las barreras del espacio y el tiempo que tradicionalmente existían en la forma de comunicarnos. Por ello, es importante conocerlas para así utilizarlas de acuerdo a nuestras necesidades.



En el caso de las relaciones públicas es fundamental utilizarlas y adaptarlas, porque es una de la áreas que está en constante relación con diferentes tipos de públicos.

Por ello, la Lic. Keyling Tercero y el Lic. Fernando Rayo, desarrollaron una Guía de Herramientas Digitales para Relacionistas Públicos como parte de la forma de culminación de estudios de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Centroamericana (UCA). Y a raíz de eso, han decidido crear este espacio digital en el cual pueden compartir con los usuarios de la Web, las herramientas y otros temas enfocados en esta área.  

El contenido que se publicará es  una recopilación, interpretación, análisis y selección de textos de autores especializados que han escrito sobre Relaciones Públicas y herramientas digitales. Cabe destacar, que a lo largo de este blog se compartirán enlaces de otros sitios que servirán para enriquecer los temas propuestos aquí. 




Keyling T. Romero y Fernando Rayo 
Comunicadores Sociales
 

Blogger news

Blogroll

Contribuyentes

About