domingo, 10 de enero de 2016

Breve paso por la historia de las RRPP

Elaboración propia/KeylingT.Romero
Elaboración Propia/KeylingT.Romero

Las Relaciones Públicas es una de las profesiones más antiguas del mundo, si se toma en consideración las formas de persuadir que usaron muchos gobiernos en la Antigua Grecia para convencer a los ciudadanos a que aceptaran sus mandatos. Asimismo, en la Edad Media la Iglesia Católica Romana practicó extensamente las RRPP; ejemplo de fue cuando el Papa Urbano II persuadió a miles de seguidores para que sirvieran al Dios de la liturgia católica y, a la vez,  se ganaran el perdón por sus pecados participando en Las Cruzadas contra los musulmanes. 

En esas épocas se hacía Relaciones Públicas sin saber que lo eran, pues hasta el siglo XIX es que Tomas Jefferson, presidente de los Estados Unidos,  adjudica por primera vez el término Relaciones Públicas , al dirigirse al congreso de su país. 

Entre 1900 - 1950  se desarrollan teóricamente las Relaciones Públicas, siendo Ivy Lee el primer consejero de relaciones públicas, posteriormente apareció Edward L. Bernays, al que se atribuye ser el padre de las relaciones públicas modernas. Con el tiempo se formaron más teóricos –en su mayoría periodistas-, que propusieron más teorías y conceptos sobre esta disciplina.

A partir de los 60's se empiezan a adaptar diversos fundamentos de la planificación y comunicación empresarial a la lucha competitiva, se trata de un conjunto de técnicas para influir en las actitudes de los ciudadanos y en sus conductas a favor de organismos o personas que ostentan el poder. Estas nuevas técnicas irrumpen en el campo político y son fundamentales en el empresarial, pasando de llamarse propaganda a publicidad política. 

En la década de los 80's las RRPP empiezan a evolucionar hacia campos mucho más amplios, irrumpiendo en el espacio social. A partir de ahora, la práctica de las RRPP deja de reducirse a esa relación organización-público para establecer programas con el objetivo de alcanzar el entendimiento público. 

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS RRPP
  • En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
  • En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP).
  • En 1960 se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida por la OEA.
  • En 1984 se convierte en la CONFIARP (Confederación Interamericana de Relaciones Públicas) al sumarse España.
  • En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas (RRPPnet).

Finalmente,  Public Relations Society of America (PRSA) expresa el concepto de RRPP más reciente  en 2012:
           
“Las Relaciones Públicas, son un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y los públicos, de los que depende su éxito o fracaso. De esta forma, son vistas como un proceso sistemático, continuo y cíclico, dirigido a la resolución de problemas u oportunidades en las organizaciones y su entorno por medio de la comunicación”. 

NOTA: La información plasmada en este artículo fue tomada del libro Relaciones Públicas "Estrategias y Tácticas" de Jordi Xifra, Glen Cameron y Dennis Wilcox. Asimismo, del sitio web RRPP.net. y la Universidad de Palermo,   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

Contribuyentes

About