domingo, 28 de febrero de 2016

Thinglink

Las publicaciones en la Web requieren más trabajo multimedia, pues a diferencia de los documentos impresos se pueden agregar vídeos, infografías, collages y audios, todo en un mismo lugar.

A raíz de esta premisa  nace el sitio web Thinkling especializado en el diseño de imágenes interactivas, es decir, con esta herramienta se puede utilizar una imagen como lienzo y posteriormente agregarle todos los  elementos multimedia que se deseen, de tal forma que la información a compartir sea completa.  

Por ejemplo, si se esta haciendo un perfil una persona se puede agregar los enlaces de sus redes sociales, vídeos de los trabajos que realizó, datos de otros sitios webs y más.
Elaboración Propia/ KeylingT.Romero


¿Cómo usar Thinglink?



  1. El primer paso es entrar a Thinkling  y registrarse con una cuenta de correo electrónico o una cuenta de Facebook, Twitter o Google Plus.
  2. Seleccionar el botón de la parte superior derecha, Create, automáticamente se despliegan cuatro opciones para trabajar la imagen. En este caso se escoge al más conveniente, de acuerdo a las necesidades del usuario.
  3. Si se desea trabajar con una  imagen desde la computadora, se escoge Upload from hard-drive, se selecciona la imagen, y se añade el contenido multimedia.
Una vez terminada, se guarda la imagen, y se desplegarán las opciones de compartir en las redes sociales. 

NOTA: En la versión Premium  incluye opciones como analítica, remover la marca de agua del sitio web, etc.

martes, 9 de febrero de 2016

¿ Qué opina la gente en Twitter ?

Cuando se trata de impulsar una empresa en el ámbito digital, cualquier método es útil. Ahora, existen herramientas que automáticamente analizan las redes sociales para detectar el qué se esta hablando de una campaña o de la marca en sí. Entre esas herramientas están los gestores de redes sociales, los contadores y la parte analítica, pero recientemente apareció Sentiment 140, cuya función es adentrarse en el sentido de los Twitts basados en un determinado Hashtag y de esa manera calificarlos entre positivo, negativo y neutro.


Sentiment140.com es una herramienta online hecha para analizar un hashtag inmerso en Twitter y arrojar los 40 twetts mas recientes que lo usaron y con su logaritmo de identificación sentimental logra identificar si cada tweet es positivo o que evoca alegría, negativo o que evoca tristeza, o simplemente neutro. En la parte de arriba hay un gráfico que muestra el porcentaje de acuerdo a los sentimientos de los twiteros.

Estas herramientas ayudan al relacionista público porque se recibe un dato fresco de qué esta pasando en las redes de manera gratuita, pues no es válido obviar la analítica de lo que esta pasando en Redes Sociales con una marca. Esa idea permite replantear estrategias, formular cambios, entre otras actividades relacionadas al manejo de la marca digital.

Ejemplo

El siguiente ejemplo es un análisis del Hastag #OrgulloDeMiPaís, los resultados demuestran que en los últimos 3 días, 22 personas utilizaron este hashtag en tweet positivo, 0 lo hicieron negativo y el resto se considerará neutro. El siguiente dato que se arroja de esto es que en menos de 3 días, 40 personas twitearon, mencionando la campaña.

 
En esta otra imagen, están 3 de los tweets analizados. Es atractivo el hecho que lo que hace positivo al tercer tweet respecto al segundo, es el mencionar con euforia la bandera de Nicaragua.






La técnica de Sentiment radica en apoyar las estrategias de redes sociales en estos sentimientos de los usuarios. Naturalmente hay herramientas mas complejas y de paga, que segmentan tweets o tareas similares, pero cada detalle en búsqueda de un análisis cuantitativo de las campañas en redes es importante.




viernes, 5 de febrero de 2016

Google Alertas

Las alertas de Google son una forma muy sencilla de darle seguimiento a determinados temas, porque éstas permiten recibir notificaciones por correo electrónico cada que aparece en la Web el tema seleccionado. 

Asimismo, son un aliado estratégico en las labores de un profesional de la comunicación, por ejemplo si éste realiza monitoreo de medios sobre las publicaciones online de una empresa, recibirá una notificación  cada vez que esta sea mencionada en los medios digitales.

¿Cómo usar Google Alertas?

- Crear una cuenta en  Gmail
-  Ingresar a la página de alertas de Google
- En la caja de consulta,  escribir el tema que se quiera seguir, una vez que se define el tema, se desplegará una vista previa del resultado. 
- Personalizar el tipo de resultado que se desea recibir.
- Presionar el botón crear alerta

Al terminar de crear la alerta, Google mostrará una lista con las alertas que creadas y ahí mismo se podrá editar o eliminar esas alertas. No obstante, esta herramienta brinda la opción de filtro, con la cual se pueden recibir en  las notificaciones, únicamente la información de un sitio web especifico,  o bien,  recibir los mejores resultados en general.

Una vez que se programan las alertas, comenzará ha recibir correos electrónicos, según la frecuencia escogida. Si se desea editar o eliminar la alerta, al pie del correo electrónico está la opción de editar la alerta, eliminarla, ver tus otras alertas y hasta tomar el servicio de suscripción y ponerlo en un lector RSS.


lunes, 1 de febrero de 2016

Elaborando Infografías rapidas para la web


Los medios digitales aceptan variedad de formatos para presentar información. Entre esos formatos útiles y visualmente ágiles para el lector están las infografías, donde texto e imagen convergen de una manera creativa y condensada, de modo que se puede decir mucho en pocos pixeles.


Las infografías resaltan la creatividad y capacidad de resumir de sus creadores. Esta herramienta acapara la atención de los usuarios al momento de leer alguna nota, información o la infografía por sí sola. Armar una infografía apela al lado creativo de quien la elabora y a su manera de ver distribuida la escencia del texto junto con recursos gráficos.

Poco tiempo atrás, las infografías profesionales eran propias de un diseñador gráfico, poseedor de un conocimiento teórico sólido acerca del arte digital ; sin embargo han aparecido herramientas en línea que permiten al usuario armar sus propias infografías de un modo fácil y con varios recursos a la hora de crearla.


Easelly

Easelly es una herramienta semi-gratuita que tiene como finalidad simplificar la elaboración de una infografía o cualquier material gráfico y una vez terminada permite descargarla en formato PDF.

La herramienta ofrece plantillas predeterminadas, de modo que solo queda susituir con información e imágenes propias la diagramación por defecto, además, son importables imágenes desde la computadora y en su versión gratuita, incluye algunas formas y estilos para complementar la infografía.

Gracias a esta herramienta, las notas de prensa, boletines  cualquier material informativo que sea compartido en el ámbito digital, tendrá un valor adicional que apoye el contenido.

¿ Cómo funciona ?

  • Entrar al sitio web easel.ly y registrarse
  • Seleccionar una plantilla
  • Sustituir el texto que viene por defecto por el propio
  • Finalmente, presionar click derecho para guardarla o bien descargala.

Ejemplo

En el siguiente ejemplo, en base a la plantilla predeterminada, se elaboró una infografía. La calidad de la imagen es bastante buena y la variedad de gráficos y elementos para adornar es aceptable




 

Blogger news

Blogroll

Contribuyentes

About